miércoles, 1 de junio de 2011

Todo sigue igual

( Por Florencia Choternasty)

A pesar de que paso tres años y medio la pavimentación de barrio Alto Verde, de San Nicolás todavía no se termino.

Hace un año que la obra de pavimentación del barrio Alto Verde sigue parada y no se sabe cuándo se va a reanudar. Una semana antes del las elecciones de Octubre del 2007, el intendente Marcelo Carignani inauguro la obra. Se asfalto la primera cuadra pero por problemas de plata, por no calcular el presupuesto que verdaderamente se necesitaba, la obra llego a la mitad y no se termino. Los días de lluvia el barrio queda dividido en dos, y resulta imposible pasar de un lado al otro.

Con una inversión por parte de la nación de $11.400.000 se había prometido que un año se iba a pavimentar el barrio completo incluyendo el asfalto y el desagüe de las avenidas Dámaso Valdez y Urquiza. Aunque solo se hizo el 60% de la obra. “Era algo imposible de afrontar para esta ciudad”, aseguró el ingeniero Eduardo Bluhm, de la secretaría de obras públicas de la municipalidad.







Audios: fuente propia


Fueron varias las excusas que se dieron por la que no se termino la obra. En un primer momento se culpó a la empresa Triviño, la encargada de hacer la obra, por irse sin razón alguna. Después se reconoció que se le adeudaba dinero porque los vecinos no pagaron el impuesto de pavimentación, dinero que dijo que se utilizaría para realizar otras obras. Aunque uno de los encargos de la obra en ese momento, el ingeniero Bluhm, sostuvo que el problema fue que no se tuvo en cuenta el precio real de la obra, ni mucho menos la inflación que se podía provocar en ese año.

Para hacer esta obra la municipalidad de San Nicolás firmo un convenio con el ministerio de planificación Federal de la nación. A través de este contrato el gobierno nicoleño era el mediador entre la Nación y la empresa Triviño. Pero para que la firma reciba los fondos, la municipalidad debía tramitar el certificado de obra mes a mes, que es un documento que se debe hacer mes a mes para que se adjudique el dinero donde se muestra como va avanzando la obra; y la nación debía aprobarlo.

Por otro lado un 70% de los frentitas se habían comprometido a abonar el impuesto, el resto por razones económicas, por ser jubilados o indigentes, no realizaron el contrato. “La intendencia se había comprometido a respaldar a los que no podía pagar”, sostuvo el presidente del barrio, Emiliano Vásquez. Pero la realidad es totalmente distinta solo el 37% a contribuido. “Ni la municipalidad ni yo podemos obligar a que la gente pague”, retuvo Vásquez.

Una buena para los vecinos

Un grupo de vecinos de la Av. Dámaso Valdez decidió, a principio del 2009, iniciar acciones legales contra el municipio. Ya que en una reunión con, el que era el director de la secretaría de obras públicas, Emilio Rascosevich le recomendó que no paguen hasta que la obra no esté enfrente de sus casas. Pero a pesar de esto a los vecinos le siguió llegando la boleta de pago del asfalto, generando una deuda imposible de solventar por algo que no tenían.

Más de 34 ciudadanos respaldados por el abogado Adrián Bengolea solicitaron llegar a un acuerdo donde en primer lugar se declare la ilegitimidad del cobro de la contribución de pavimentación hasta tanto la obra no se finalice. A su vez se pidió que la obra sea finalizada.

A pesar de que en un primer momento el intendente, Marcelo Carignani, no quiso recibirlos. Después de varias intimaciones por parte de la jueza encargada del caso en marzo paso se llego a un acuerdo donde se anula el pago del asfalto a todos los vecinos de calle Dámaso Valdez.

“Muchos de los vecinos que iniciaron la demanda tienen el asfalto en frente de su casa, pero ellos dicen que pagaron por el total de una obra, no sólo una parte”, aseguró una de las vecinas demandantes, Victoria Herrera.

Audio: Fuente Propia


Fotos: fuente propia

:









No hay comentarios:

Publicar un comentario