sábado, 4 de junio de 2011

TABAQUISMO: Una histórica adicción mortal



Cuando mencionamos el término tabaquismo todos saben que nos estamos refiriendo a un gran problema de nuestra sociedad y del mundo entero también, ya que dicha problemática termina cada año con la vida de millones de personas a nivel mundial. Sin embrago, ¿tomamos conciencia de lo que significa esto?
¿Qué es el tabaquismo?
En un principio, el tabaquismo es una grave enfermedad que afecta tanto a personas fumadoras como a aquellos que no lo son. Se lo podría definir más bien como una adicción mortal a la nicotina.
Esta enfermedad no ha tenido históricamente siempre el mismo valor o significado para la sociedad mundial, siempre  ha sido subestimada o infravalorada. Durante mucho tiempo fumar fue un hecho considerado natural, era visto por la sociedad, incluso por los médicos, solo como un “mal hábito”, término utilizado como forma de no agravar la real situación.
Ciertamente el tabaco ha sido consumido por el ser humano desde hace más de 2000 años. A pesar del paso de los años y de todo el conocimiento adquirido sobre el daño a la salud que provoca este consumo, hoy en día todavía siguen fumando más de mil millones de personas en el mundo.
Si todos sabemos que fumar nos puede conducir a la muerte, entonces ¿Por qué gran parte del mundo lo sigue haciendo?
¿Cuáles son los riesgos de esta adicción?
Los peligros del tabaquismo y sus riesgos son numerosos. Fumar causa varias enfermedades mortales, daña casi todos los órganos del cuerpo y reduce el tiempo de vida del fumador.

Algunas de las peores enfermedades que causa el fumar son leucemia, cáncer de estómago, cáncer de páncreas, cáncer cervicouterino, cáncer renal, neumonía, cataratas y periodontitis. Además de estos hay que incluir problemas de vejiga, laringe, cáncer de pulmón, y los cánceres de garganta, enfermedades cardiovasculares y enfermedades pulmonares crónicas. Son innumerables casi las enfermedades que se pueden contraer con esta adicción al cigarrillo. Por ello, es de fundamental importancia saber como el tabaco afecta a nuestro cuerpo y ademas saber cuales son los posibles síntomas de las enfermedades riesgosas.

El tabaquismo es entendido como una adicción o una dependencia para los fumadores. Son muchos los factores que provocan en una persona esta dependencia al cigarrillo. Las personas fumadoras ponen en el cigarrillo una carga afectiva muy importante y le otorgan el poder de relajar, aliviar el dolor, la angustia, acompañar la soledad, controlar la ansiedad, etc. Actitudes que producen desesperación en el fumador y de allí que se produce esta necesidad de fumar.
En otras palabras, el fumador se encuentra atrapado al cigarrillo, una dependencia fiel al tabaco. La dependencia se da de tres maneras en la persona fumadora, es decir, hay una triple dependencia para el adicto: una dependencia física a la nicotina, una dependencia psicosocial y una tercera que se da en el hábito.
Para introducirme un poco más profundamente en el tema, realice unas preguntas al doctor Daniel Buljubasich, neumonólogo especialista en tabaquismo y presidente de la Asociación Argentina de Tabacología (AsAT), quien explico sobre el tabaquismo, la adicción y su concepto psicologico, y la dependencia al tabaco así como las enfermedades y riesgos que se corren tras esta adicción.




Sabemos cuales son los riesgos a los cuales se enfrentan los fumadores, sin embargo, ¿sabemos a que se es adicto? ¿Qué hay en el tabaco? ¿Qué es lo que contiene un cigarrillo?
El humo del cigarrillo contiene alrededor de 4500 sustancias toxicas y cancinogenas. Entre ellas sed encuentra la nicotina, el monóxido de carbono, la acetona, el metanol, el benzopireno, el arsénico, el polonio, entre otros. Todas estas sustancias son venenos tóxicos que el fumador ingiere en su cuerpo y finalmente termina con su vida.
Por todo esto es indispensable que se tome conciencia al respecto y terminar con la adicción al tabaco. Lógicamente el dejar de fumar traerá múltiples beneficios para la salud de la persona y fundamentalmente dejara de estar sometido a la adicción. El dejar de fumar disminuira el riesgo de muerte, mejorara el estado de animo, se normalizan los sentidos del gusto y olfato, mejorara la funcion respiratoria, aumentara la capacidad fisica, mejorara el aspecto fisico y estetico, mejorara la piel, el aspecto de los dientes, entre otros beneficios para la salud.
Pero las personas no fumadoras conviven permanentemente con fumadores y, de igual manera inhalan el humo del tabaco involuntariamente. Los no fumadores, o bien los llamados fumadores pasivos corren los mismos riesgos de contraer enfermedades mortales que una persona adicta.
Sabemos que el tabaquismo es la principal causa de muerte en los países en vías de desarrollo. En nuestro país ocasiona alrededor de 40.000 muertes por año. Sin embargo este número no corresponde únicamente a fumadores. Dentro de estas muertes, hay 6000 que nunca fumaron, son fumadores pasivos. O sea que el tabaco mata a quien lo consume y a los que inhalan el humo ajeno de manera involuntaria

El doctor Buljubasich explica los riesgos de los fumadores pasivos y sostiene que dejar de fumar es posible.



Es común que las personas aun sabiendo los riesgos del fumar sigan haciéndolo ignorando los peligros que corren. Por esto es que existen tratamientos médicos para lograr el abandono absoluto de esta adicción, ya que es posible. Además existen diferentes métodos que se pueden aplicar a los tratamientos como autoayuda.
Por supuesto que existen mentiras que impiden dejar la adicción como “la gente es libre de decidir si fuma o no”, “unos pocos cigarrillos no hacen mal”, “los cigarrillos Light son menos dañinos”, “el tabaco del ambiente no mata”,” fumador siempre será un fumador”, y otras mas, pero como dije antes, son solos mentiras o frases que se dicen para escapar y no ver la realidad del asunto.
Se debe reconocer a su vez que dejar de fumar no es fácil, por esto se requiere la ayuda de tratamiento y fundamentalmente fuerza de voluntad.
Es imprescindible una vez que la persona ha dejado de fumar, evitar la recaída, es decir, que no vuelva a caer en la adicción. Es común que el ex fumador tienda a volver a recaer en el hábito, pero para que esto no suceda es necesario que se adquiera ante el hábito, una actitud firme de oponerse a él. El ex fumador, una vez dejado la adicción, se siente mucho mejor y disfruta de las mejoras en su salud y en su estado físico. Es por eso que sobran las razones para no volver atrás.


Dia mundial sin tabaco
Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud celebra el “Día Mundial sin Tabaco”, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces tendientes que concienticen a las personas y ayuden a reducir el hábito de fumar.
El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la décima parte de los fallecimientos anuales en adultos.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó esta fecha en 1987 para llamar la atención sobre la epidemia de tabaquismo y sus efectos. La conmemoración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco. 
 Entre las distintas estrategias y actividades concretadas cada año se pueden mencionar tareas de prevención en escuelas de nuestra ciudad, capacitación de profesionales y docentes, charlas a la comunidad, campañas de difusión en medios de comunicación y la acreditación de más de 150 firmas locales como empresas libres de humo. 

Nueva sanción de la ley antitabaco
 La Cámara de Diputados sancionó una ley que convertirá a la Argentina en el octavo país 100% libre de humo del tabaco en América latina. Los otros países latinoamericanos 100% libres de humo son Panamá, Guatemala, Colombia, Perú, Honduras, y Venezuela.
Esto implicará que sólo se podrá fumar en los hogares y en espacios al aire libre 
Otro de los cambios en el país será que los paquetes de cigarrillos deberán incluir advertencias sanitarias con imágenes  y un mensaje que describa los efectos nocivos del consumo”, a partir del siguiente listado: “Fumar causa impotencia sexual”, “El humo de tabaco es causa de enfermedad y muerte”, “Fumar puede causar amputación de piernas”, “Fumar causa cáncer”, “Fumar causa enfisema pulmonar”, “Fumar causa adicción”, “Fumar causa enfermedades cardíacas y respiratorias”, “La mujer embarazada que fuma causa daños irreparables a su hijo”. También debe aparecer  el dato sobre la línea gratuita para los fumadores pidan ayuda. Además  habrá restricciones a la publicidad.
Esta nueva sanción implica además que habrá fuertes multas, pero no las pagarán los fumadores, dichas multas recaerán sobre los dueños de los lugares donde se este fumando. el permiso de fumar se establecerá en patios, terrazas, balcones y demás áreas al aire libre, salvo en establecimientos de salud o de enseñanza primaria y secundaria, así como en clubes de fumadores o tabaquerías con áreas especiales.
Esta ley  claramente ayudará a reducir las 40.000 muertes anuales producidas por el tabaco .
La norma había sido aprobada por el Senado en agosto del año pasado , con un sólo voto en contra. Recién en abril de este año se empezó a avanzar en Diputados y fue aprobado en general por 181 votos a favor.
la legislación para regular el tabaco tuvo grandes trabas desde 1966 en adelante, por el lobby de empresas y productores tabacaleros .
La nueva ley determina que los ambientes públicos y cerrados deberán ser totalmente libres de humo, una medida que servirá para proteger a los no fumadores, para que los fumadores reduzcan el consumo, y para retrasar el inicio en los niños y los adolescentes.
Lo importante que vale destacar ante esta sanción de la ley es el respaldo de dos de las principales empresas tabacaleras del país (Massalin Particulares y Nobleza Piccardo). Las firmas que comercializan las marcas Marlboro y Philip Morris,  Lucky Strike, Camel y otras dieron su apoyo a la regulación nacional de los productos de tabaco y sostuvieron que el avance en este aspecto es oportuno
Esta ley nacional terminará con una situación de inequidad que obliga ahora a que el 50% de la población del país no pueda vivir en un ambiente sano.

Además de los riesgos de enfermedades mortales  se sabe que fumar causa costos económicos  En la Argentina, se gastan 7 mil millones de pesos por año para atender a los que se enferman por el consumo o la exposición al humo.
La provincia de Santa Fe tiene ya su propia ley con un articulado similar desde el 10 de noviembre de 2005. Ahora se aplicara a lo largo del país lo cual beneficiara a todos claramente.


Un ambiente libre de humo en nuestras casas aumenta el bienestar familiar y disminuye los riesgos de enfermedades. Un ambiente laboral libre de humo de tabaco aumenta la satisfacción de los empleados, reduce los gastos médicos y el ausentismo. Vivir en ambientes sanos y libres de humo mejora indudablemente la calidad de nuestras vidas.

Imagen del texto (creación propia)

Fuentes:

Bibliografia:
Tabaquismo de cigarrillos y cardiopatia coronaria- Nancy A. Rigotti.
La adicción al consumo de tabaco- Dr. Eduardo Blanco.
Psicopatología del tabaquismo- Dr. E. Becoña y Dr. F.L. Vázquez.


Zapata Carolina
Comision B
TRABAJO FINAL
Laboratorio Multimedia I

No hay comentarios:

Publicar un comentario