viernes, 3 de junio de 2011

Basura Cero: más desechos que hechos

Desde el Taller Ecologista advirtieron demoras 
en la implementación de la ordenanza. 


A pesar de que pasaron más de dos años desde la sanción de la normativa que estipula el aprovechamiento de los residuos, Rosario continúa enviando 700 toneladas de basura por día al relleno sanitario de Ricardone. Para la Municipalidad y sus contribuyentes, esta peripecia implica unos 90000 pesos que día tras día van hacia las arcas de Resicom Ingeniería Ambiental, empresa encargada de la disposición final, además del costo que supone para el medio ambiente la elaboración de productos que luego son enterrados.

La ordenanza de Basura Cero apunta a disminuir gradualmente la cantidad de residuos aprovechables y reciclables que Rosario deposita a diario en los rellenos sanitarios. Y, para 2020, directamente prohíbe a la Municipalidad esa costumbre que huele tan mal. Sin embargo, según Mirko Moskat, del Área Residuos del Taller Ecologista -entidad que impulsó la normativa junto a otras organizaciones y que participa en la Comisión de Seguimiento de la disposición-, se debe avanzar “más claramente en las medidas que plantea la legislación”. “Está fallando la implementación y la decisión política del Municipio; con los programas oficiales sólo se recuperan cinco toneladas”, objetó.



Uno de los ejes fundamentales que por el momento descansa en la ordenanza es el compostaje, un método de escaso costo que permite controlar el proceso de degradación de la materia orgánica y obtener compost, es decir, abono para la tierra. Para el ambientalista rosarino este proceso permite recuperar prácticamente la mitad de la basura, por lo que podría afectar “los intereses económicos” de la empresa que tiene a su cargo la concesión del relleno sanitario de Ricardone.



Si no median imprevistos ni mayores dilaciones, de acuerdo a un convenio firmado en febrero por el Ejecutivo Municipal y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a partir de 2012 operaría en Bella Vista un complejo de separación y compostaje. La nueva gestión de los desperdicios, acorde a los objetivos de Basura Cero, permitiría aprovechar cerca del 30 por ciento de los desechos que se generan en Rosario, aliviando la situación que padecen los habitantes de Ricardone debido a las emanaciones del relleno sanitario: “Es injusto que los vecinos de Ricardone soporten los residuos de una ciudad como Rosario”, consideró Moskat.
  


Sobran los motivos

A menudo se cuestiona el reciclaje en función de los costos que conlleva modificar el sistema de recolección orientándolo a la recuperación y el compostaje. No obstante, aunque la planta de clasificación de residuos que se construirá en Bella Vista demandará una inversión cercana a los 10 millones de pesos, actualmente Rosario destina unos 30 millones anuales en la disposición final de la basura.
  
Cabe destacar además que la ordenanza promueve la participación de micro emprendedores, ONG’s y cooperativas en la gestión de los residuos secos urbanos, como así también la adopción de líneas de crédito y subsidios tendientes a la adquisición de los medios necesarios para llevar adelante los procesos de reciclaje. “Una mejor gestión de residuos suele generar fuentes de trabajo, dándole un valor agregado a los materiales a través de su recuperación”, aseveró Moskat.


 
Las malas costumbres

Para que Basura Cero no sea descartable se precisa de una mayor acción gubernamental , pero también de la colaboración de los ciudadanos. La reglamentación requiere la modificación de ciertos hábitos sociales arraigados que suelen conspirar contra la recuperación de los desechos, como mezclar residuos secos y húmedos (lo que complica el reciclaje y puede incluso tornar peligroso el compostaje), o la utilización de envases descartables.

En este sentido, la norma promueve el desarrollo de programas de educación ambiental y les otorga un papel importante a las campañas dedifusión sobre la separación en origen: “Es más fácil poner toda la basura junta –lamentó el ambientalista-, por eso es necesario saber por qué y para qué separar”.



Imágenés utilizadas:

http://lh5.ggpht.com/_wr4WZAqn8UU/TAhMEhk2sWI/AAAAAAAABVw/0S8yyyoQcVo/REE-dia-del-medio-ambiente-01.jpg
http://img.creativosonline.org/blog/wp-content/uploads/2009/09/textura_grunge_alta_calidad.jpg

Fernando Fantin
Comisión B

1 comentario:

  1. Casinos Near Me - Find Casinos Near Me on MapYRO
    Hotels 1 - 12 of 62 — Looking for 원주 출장샵 the nearest casinos to 대전광역 출장샵 Las Vegas? 서산 출장마사지 MapYRO offers the closest casinos with locations 양주 출장샵 near you from 1000s of 나주 출장샵

    ResponderEliminar