miércoles, 1 de junio de 2011

El primer auto eléctrico del país es de Rosario

Trabajo práctico final
Lía Celeste Zone

El transporte eléctrico siempre fue eficiente, limpio y sin ruidos. Eso lo sabe el ingeniero Ricardo Berizzo, un hombre que con apenas un motor de ascensor, fabricó el primer auto eléctrico del país autorizado para andar por las calles de la ciudad.


            Ricardo Berizzo es ingeniero y docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Rosario, y tiene un auto Fiat 147, pero no cualquier 147, sino el primer auto eléctrico del país autorizado para transitar las calles de Rosario.
            “Desde hace tiempo se vienen desarrollando autos eléctricos en el mundo, todas las empresas automotrices tiene como mínimo un modelo. En la Argentina las Universidades de Córdoba, Río Cuarto o Bahía Blanca tienen su auto experimental circunscripto al campus universitario. Este es el primer auto legalmente circulando en la calle en el país debido a la posibilidad que da el Código de Tránsito de la ciudad de Rosario. Es decir, tiene un permiso especial para circular y “el seguro correspondiente”, declaró Berizzo.



            Ricardo Berizzo, es director del proyecto Vehículo Eléctrico Rosario (VER). El VER forma parte del proyecto de investigación y desarrollo “Evaluación de las características dinámicas y energéticas de un vehículo eléctrico urbano”, y es llevado adelante por el departamento de Ingeniería Eléctrica de la UTN, Regional Rosario.
            La idea nació por la necesidad de reemplazar autos con motor de combustión interna por otros alimentados a energía eléctrica, debido a los diversos factores que desde hace tiempo se evidencian como ser la falta de combustible líquido, la contaminación del aire o la producción de dióxido de carbono (CO2). Berizzo aclara: “Es un proyecto porque debe estar en permanente evolución, incorporándole al vehiculo, a partir de lo básico que es lo actual, tecnología”.



            El auto es un Fiat 147 modelo 1983, usado. Se eligió por ser bastante liviano y chico, lo cual es importante ya que el motor eléctrico que se utiliza no tiene tanta potencia, además hay que cargar 170 kilos de baterías de plomo. Hay otros vehículos pequeños, pero este modelo en particular es muy común en Argentina y por lo tanto es fácil conseguir repuestos, además de ser barato.



            “Voy a mi trabajo (18 km ida y vuelta) y eventualmente si mi esposa me dice que la lleve a algún lado. Lo recargo en casa. El vehículo tiene en este momento 1611 Km recorridos en la ciudad”, cuenta el ingeniero sobre el 147 convertido en un auto eléctrico. Para cargarlo basta enchufarlo a la toma de corriente de cualquier casa, y dejarlo conectado durante 6 horas. El consumo es similar al de un secador de cabello o una plancha para ropa (1000 watts).





            La autorización de la Municipalidad local (expediente Nº 20636-B-09) se lo permite, ya que el Código de Tránsito Art. 50 inciso H que posibilita y estimula este tipo de desarrollo. Además el auto tiene el seguro apto para la circulación en la vía pública.



            El plan se sustenta, gracias a la empresa Mantelectric, a la que Berizzo considera  “un gran aliado en este proyecto”. No recibe ningún apoyo de los gobiernos actuales, aunque para el director de VER “sería importante un refuerzo gubernamental, adicional”.
            Para concluir, Berizzo reflexiona: “Lo importante es crear la idea, que sin lugar a dudas el vehiculo eléctrico (autos, buses) es a corto plazo la solución para las ciudades densamente pobladas. Luego, se puede incentivar para modificar los vehículos con motor de combustión interna o proyectar el vehículo completo”, y continúa: “Yo estoy dispuesto a aportar el grano de arena necesario para que nuestro país no se quede en la cola del mundo, teniendo que importar la tecnología que, tranquilamente y con tiempo, podemos desarrollar ahora. Porque  tenemos materia gris de sobra para ello”.






Características del auto
Marca: Fiat 147
Modelo: 1983.
Un motor eléctrico de 10 Hp, 6 baterías de 12 Volts 105 Amp, un controlador electrónico.
30 Km de autonomía  Velocidad final 60 Km/h
Km recorridos al día de hoy: 1620 Km           
Consumo energético: 0,328 Kw-h/ Km
Kg de CO2 no emitidos a la atmosfera: 226 Kg
De acuerdo a la tarifa local: 0,12 $/Km

No hay comentarios:

Publicar un comentario