miércoles, 1 de junio de 2011

Microchips en perros peligrosos



El Imusa ya colocó microchips en mil perros peligrosos
Desde el municipio local, destacan el hecho de que se haya logrado tan importante cantidad de registros en tan solo siete meses. La intención es promover la tenencia responsable de mascotas y ordenar los criaderos de las distintas razas


En noviembre de 2010, entró en vigencia el decreto que obliga a los dueños de perros potencialmente peligrosos de la ciudad a registrar a sus mascotas. Desde entonces, el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) ha colocado microchips en mil canes.



Autoridades del gobierno local celebran la aceptación que ha tenido en la población este programa, cuyo objetivo es promover la tenencia responsable de mascotas y la sanidad de los animales.

Según la ordenanza 8468/2009 a partir del primero de mayo de este año es obligatorio inscribir a los ejemplares de razas potencialmente peligrosas en un registro que maneja el Imusa. En este grupo se incluyen el Dogo Argentino, Doberman, Bull Terrier, Bull Mastin, Fila Brasilero, Rottweiler, Presa Canario, Pitbull, Pastor Alemán, Siberiano, San Bernardo, Labradores, Golden y también perros mestizos. En tanto que para las razas no enumeradas en la normativa, el registro es de carácter optativo.

La inscripción en el registro implica, además, la colocación de un microchip que permite, entre otras cosas, ordenar los criaderos de distintas razas de canes. El procedimiento se realiza en la sede del imusa, ubicada en avenida Francia 1940.

Pero durante mayo y abril, el Imusa desplegó operativos en diferentes centros de distrito municipales. El objetivo era ayudar a quienes no pudieran trasladarse hasta la sede del Imusa. La movida fue aceptada de buen grado por la comunidad: en algunos barrios, incluso, pidieron la periódica visita del instituto para realizar la identificación de las mascotas.

La directora del Imusa, Diana Bonifacio, remarcó la obligatoriedad de registrar a las mascotas peligrosas y recordó que se establecieron multas que van de los 300 a los 1500 pesos.

La funcionaria municipal detalló los aspectos más importantes vinculados a la ordenanza y admitió que en una primera etapa hubo dueños de perros que reaccionaron de mala manera, pero lo enmarcó dentro de las respuestas habituales de la gente a innovaciones de la normativa.



En tanto, de visita por la ciudad, el reconocido médico veterinario Juan Romero contó su experiencia con el registro de mascotas durante más de tres décadas. Se trata de una personalidad destacada en el sector: es docente, director del hospital escuela de la ciudad de La Pampa, y además responsable del ciclo televisivo Pórtese bien, sea animal (emitido por la señal de Crónica TV).
El especialista destacó los aspectos positivos de la colocación de los microchips y despejó dudas respecto de mitos y temores vinculados al sistema de registro.



El Imusa tiene un email de contacto en donde se responden consultas y dudas vinculadas al registro de animales potencialmente peligrosos: imusa@rosario.gov.ar.

- - - -


Guillermo Salvador, Trabajo practico final, comision B

LA INFORMACION FUE EXTRAIDA DE DOCUMENTOS OFICIALES DEL MUNICIPIO Y ENTREVISTAS PROPIAS

AUDIOS PROPIOS

IMAGENES UTILIZADAS PARA EL FOTOMONTAJE:
httpwww.taringa.netpostsmascotas5435305Razas-De-Perros_Dogo_Rottweiler-y-Pastor-Aleman.html
httptus-mascotas-blog.blogspot.com2010_03_01_archive.html
httpes.123rf.comphoto_4953185_retrato-de-un-bulldog-americano-de-pura-sangre-sobre-un-fondo-blanco.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario