jueves, 2 de junio de 2011

 La esperanza de que el cambio continúe


 En Correa las internas marcaron un claro favoritismo hacia el Frente Progresista Cívico y Social en todos los cargos. El candidato a la reelección como Presidente Comunal, Fabián Cejas, opina sobre los resultados favorables, la campaña y el nuevo sistema de Boleta Única.

            El pasado 22 de mayo se llevaron a cabo las elecciones internas en toda la provincia de Santa Fe y en la localidad de Correa la tendencia fue favorecedora para todos los pre-candidatos que representan al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS). Pero el cargo en el que la diferencia fue más notoria fue en el de Presidente Comunal, donde Fabián Cejas, que va por la reelección, obtuvo el 51 por ciento del total de los votos, dejando el 49 por ciento restante repartido entre los otros 5 pre-candidatos.
            Dentro de su competencia como representante del partido, el “niño mimado” de Hermes Binner (según el Diputado Provincial Raúl Lamberto), obtuvo el 91 por ciento de los votos, una suma más que contundente. “Tenemos la posibilidad de ratificar una gestión de Gobierno que en el término de 17 meses ha trabajado y ha concretado temas que estaban pendientes, y eso nos da la tranquilidad de saber que nos hemos comprometido y hemos cumplido”, subrayó Cejas.
            Con una política basada en la transparencia, la participación ciudadana y una línea que sigue directamente los pasos del actual gobierno provincial, el joven político (42) sostiene que el trabajo y la honestidad es lo que mantiene contentos a los correanos. “Nosotros transformamos en hechos lo que otros sólo sostienen con palabras, garantizando mejores condiciones de salud e higiene para todos los trabajadores de la localidad”, dijo el referente del FPCyS en Correa.
            Por otra parte, manifestó que a lo largo de su gestión hubo mejoras sustanciales en cuanto a la educación, ya que se triplicó la inversión para el Fondo de Asistencia Educativa (FAE). Además, se duplicó el presupuesto en términos de salud. Para Cejas estos “son logros importantes que se pueden visualizar y comprobar”.
            En cuanto a la campaña hubo vario cruces y roces entre los candidatos, en mayor medida con Mónica Monti, representante del Justicialismo que ya estuvo al frente de la Comuna años atrás, y que obtuvo la segunda mayor cantidad de votos en las internas con un 28 por ciento del total, que significó un 74 por ciento dentro de la competencia por su partido. Justamente ahora ambos candidatos se verán enfrentados para las elecciones definitivas, a las que también se suma Esteban Sisiani, candidato por Proyecto Sur.


            Un párrafo aparte queda destinado al nuevo sistema utilizado en estas elecciones en Santa Fe, hablamos del sistema electoral de Boleta Única. Aquí, todos los candidatos coincidieron en que agilizó la votación y que fundamentalmente le dio un marco de transparencia. “Es un paso importantísimo para la democracia, sería bueno que todo el país pueda copiar este sistema”, remarcó Cejas.
            El mismo método volverá a utilizarse el próximo 24 de julio, fecha pautada para que se realice la votación que definirá a los ganadores en todos los cargos provinciales. Pero según lo que indican los números, la gente de correa ya eligió y tiene la esperanza de que el cambio continúe.



Imágenes originales:


Laboratorio de Producción Multimedia 1
Trabajo Final
Juan Torresi

No hay comentarios:

Publicar un comentario