viernes, 3 de junio de 2011

La mujer crece en la política argentina (Trabajo Final)



La historia argentina siempre se ha visto zanjada por desarrollarse de la mano del machismo y la voluntad del hombre. Fue recién el 11 de noviembre de 1951 que la mujer pudo acceder a participar de la decisión política del país, gracias a la iniciativa impulsada por Eva Perón años antes, en donde nueve bancas de senadores fueron ocupadas por mujeres además de 24 de diputadas.
Fue desde ese entonces que comenzó a otorgársele a la mujer una relativa participación en cuanto a la política, ámbito en el que siempre predominó el género masculino, pero nunca al igual que estos últimos.
En los últimos años se ha notado una creciente participación de la mujer en la actividad política, junto con la gran importancia social que ha ido adquiriendo, ya que siempre el rol de la mujer ha sido directamente ligado a los “quehaceres del hogar”.
Claro está, que el hecho de que la mujer tenga un papel preponderante el día actualmente en Argentina, se debe a un arduo y lento proceso en el cual se han ido dando ciertas reglamentaciones que respaldan a la mujer en la democracia., aunque siempre sin llegar a igualar al sexo masculino. Un ejemplo de ello es la ley que se sancionó en 1991, en la que se estableció que todas las listas de los candidatos a algún cargo, deben tener un 30 por ciento de mujeres.
La primera presidente de la Nación argentina fue María Estela Martínez de Perón, cuando asumió el cargo luego del fallecimiento de su esposo, Juan Domingo Perón.
A lo largo de los años, la participación de las mujeres en la política argentina ha incrementado notablemente. Muchas de ellas comenzaron, por ejemplo, trabajando en instituciones no gubernamentales.
El caso de la actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien fue la primera mujer elegida por el voto popular, ha servido como un gran impulso para todo el género femenino.
En la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, en particular, ese proceso se ve con más lentitud que a nivel nacional. Recién en 2003 llegó al cargo de intendente, una mujer, Graciela Bonomelli, quien gracias al despegue del mandato de cuatro años en la localidad, hoy se encuentra desempeñando funciones de diputada provincial.
María Belén Lago, una joven militante del partido socialista y candidata a concejal, opinó que la situación de las mujeres en dicha ciudad se ve sujeta a allegados a al ambiente, es decir que no son ellas por iniciativa propia que se involucran.





















“La Labor de la mujer está más relacionada quizá al trabajo social en instituciones”, expresó.
También aclaró que es muy difícil el mundo político ya que no se ha separado aún del todo del machismo, por lo que se sigue incurriendo el hecho de relacionar a la mujer netamente a las tareas del hogar. Sin embargo, nota una gran convocatoria femenina luego de la presidencia de Cristina Fernández en Argentina y el resto de Latinoamérica, como Chile y Brasil. A continuación, Lago opina sobre al respecto:




















En lo que todos coinciden es en que en un futuro se espera más protagonismo que debe ser logrado a través de una lucha no sólo de mujeres, sino también a través de la unión de toda una sociedad que deberá comprender que el rol de una mujer no se encuentra sujeto solamente a las tareas del hogar. Sobre eso, María Belén opinó:



















Debido a distintas circunstancias históricas que han transformado al país, el papel de la mujer se ha convertido en algo esencial para el crecimiento de una sociedad, ya que hace décadas atrás resultaba inimaginable el que una mujer saliera a trabajar y mucho menos para mantener ella misma a su familia. Las historia ha ido demostrando que no sólo en las mínimas cosas las cosas van cambiando, sino que han marcado un antes y un después para Argentina, como la elección de la primer presidenta a través del sufragio.
No por nada, según el último censo nacional ha arrojado una cifra aproximada a que existen siete mujeres cada un hombre.

Fuentes:
http://argentina.indymedia.org/news/2007/06/529114.php
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/fuster_jose/cambio_de_rol_de_la_mujer.htm

Fotos:
http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0h944qU7sD1xbo_G2J6W0bcAs_AKWUL8HHRvgDjE_AmW4U4u2JSFt5Rar0FhB-8COYGWoBrBpbNLlLTjFWQBdS3kG_P4Ewbd81GMaMendj60Vvnsx1paI8k9L4RTmAx60IU_s-tYQX1Y/s1600/mujer.jpg&imgrefurl=http://ekeka-equeca.blogspot.com/&usg=__PgfbPGzO-OlZCLEpiMY3tC-4bZ4=&h=422&w=295&sz=25&hl=es&start=59&zoom=1&tbnid=FKnqb8cC3IrkTM:&tbnh=165&tbnw=115&ei=tbLpTfdGjrO3B9nd5e0B&prev=/search%3Fq%3Dfotos%2Bde%2Bfiguras%2Bde%2Bmujer%26hl%3Des%26sa%3DX%26rlz%3D1R2MOOI_esAR416%26biw%3D1420%26bih%3D694%26tbm%3Disch&itbs=1&iact=rc&dur=157&page=3&ndsp=19&ved=1t:429,r:5,s:59&tx=79&ty=90

No hay comentarios:

Publicar un comentario