sábado, 4 de junio de 2011

El Ángel de Rosario.


"En el fútbol, ritual sublimación de la guerra, 
once hombres de pantalón corto son la espada del barrio, 
la ciudad o la nación."  Eduardo Galeano. 
                                                 
El imaginario popular dice que lo bueno se hace esperar. Allí en el cálido living de su hogar, rodeados  por bellísimos cuadros pintados por su esposa, aguardábamos ansiosos a un grande del futbol, a una leyenda viva.

Pasados unos minutos sentimos unos pasos  y  vimos  aparecer   con un conjunto deportivo,  pulcramente arreglado,  a uno de los directores técnicos mas  queridos que ha dado la historia del Futbol Nacional,  Ángel Tulio Zof o para quienes sienten  gran admiración y respeto, “Don Ángel”.  Se le explica  mas claramente el motivo de  la visita y se le propone  comenzar  a compartir  sus comienzos, tomando como punto de partida su niñez.
 Jugó en las inferiores de Rosario Central, viajo por diferentes países del continente,  gano el Primer Torneo de la Liga de Santa fe, dirigió en Newell´s Old Boys, y en los años setenta llegó  al equipo de arroyito donde años más tarde obtuvo el Título Internacional Copa Conmegol .  Todo esto lo comparte un  Ángel de Rosario en esta entrevista

                                                                                                          
-¿Cómo nace y crece su pasión por este deporte tan querido en nuestro país?   

-En aquellos años todos los niños jugábamos en los potreros. Yo vivía en barrio la República, que estaba poblado de chicos y teníamos una pelotita de goma con la que jugábamos todo el día al futbol. Frente de mi casa había una cancha hermosa, Montevideo al  4700, era la cancha Gath y Chaves. Mis amigos y yo nos hicimos socios y ahí empezamos a jugar en una cuarta división y un tiempo más tarde en la primera. Con compañeros que después hicieron trayectoria como el zurdo Panasci y Garcé. A  los 16 años me llevaron a practicar en Rosario Central y quedé. Me acuerdo que el director técnico era Gerardo Rivas. Ahí comencé a jugar en las divisiones inferiores. Empecé en la cuarta división y salimos campeones, seguí hasta que llegue a la primera, fue una alegría inmensa. Tuve grandes compañeros como el torito Aguirre, Alfredo Fogel, quien después fue técnico mío. Después  pase a jugar  en Huracán de Bs. As y a continuación en Quilmes. En aquel entonces yo tendría 28 años, allí me case y decidimos volver. A la semana de regresar a Rosario viene un emisario y me propuso ir a jugar a Méjico. Partimos y vivimos varios años, jugué en Zelaya de Méjico, Monarcas  Morelia, el Oro de Guadalajara, nos fue muy bien. Nuevamente otro emisario me ofreció jugar en Canadá, Toronto, donde permanecí un año.  Me desempeñe como jugador y por primera vez dirigí como técnico. Al año siguiente fuimos a Estados Unidos donde nace nuestra primera hija y eso nos motivó a volver a nuestra ciudad.

-Cuando vuelve de Norteamérica, aquellos años eran muy difíciles en términos económicos ¿Qué es lo que decide hacer teniendo en cuenta que no venía con una propuesta de trabajo fija?

-En aquellos tiempos no se ganaba mucho dinero, pero yo trabajaba en el ferrocarril como ajustador mecánico, y como jugador de futbol. Eran lindos años esos, con los dos trabajos ganaba muy bien. Me acuerdo que me compré un taxi y llevaba a 4 muchachos a jugar en Independientes de Bigand, donde me ofrecieron trabajar como técnico. Ganamos el torneo de la copa de Oro de la ciudad de Santa fe. Salimos campeones y al poco tiempo me llamó la gente de Newell´s Old Boys. El presidente me cito para hacer una entrevista con la idea de elegir un nuevo técnico porque se iba el Oso Díaz. Recuerdo que en ese momento le dije al presidente que yo era hincha de Rosario Central pero de todas formas si a mí me tocaba, iba a jugar entero.  Al otro día de madrugada me levanté para ir al ferrocarril a Pérez a las 5.30 de la mañana, estaba todo oscuro en la estación, compré el diario y en un farolito con luz tenue leí que decía que Ángel Tulio Zof era el nuevo director técnico de Newell´s Old Boys. En el club estuve 3 años hasta que por unos entredichos con el presidente preferí irme. 

-Volviendo a nuestros días, ¿Cómo ve a  Rosario Central con el nuevo director técnico Omar Palma?

-Está bien, pero está lejos todavía. En mi opinión  porque central tendría que haber hecho algunas incorporaciones. De acuerdo a lo que es Rosario Central han traído 12 o 14 jugadores que yo no los conozco, no han jugado nunca ni sé como son. No es cuestión de traer a cualquiera. En mi época y lo que yo he vivido, nunca ningún empresario me metió un jugador que yo no quisiera. A mí me ofrecían jugadores y  si  yo no los pedía o no me gustaban les decía que no.  Se sabe que hay negocios en el futbol, pero yo jamás los hice, por eso voy con la frente bien alta y nadie me apunta diciendo Zof  hizo esto o aquello. Tal vez esto pasa muy seguido en nuestros días, lo que hace que la situación se complique.

-Como bien sabemos, en 1984 Central descendió a la “B” Nacional y en 1986  ascendió a la "A" saliendo campeón, tomando como referencia este momento puntual y comparándolo con la actual situación del equipo ¿Qué diferencias nota entre el fútbol de aquella época y en este momento? 

-Eso es en general, no solo en el fútbol. Hace unos años estábamos en la ciudad a la noche en cualquier hora,  hoy en día estamos encerrados la mayor parte del tiempo.  En el futbol es lo mismo, todo ha cambiado.  En ese momento que Central descendió, cuando volvieron a la primera, subió casi el mismo equipo y salió campeón. Hoy vemos como le está costando.  Tiene algunos buenos jugadores que todavía son chicos y les falta un poquito de fogueo, pueden hacer grandes jugadores pero todavía le falta eso. Es muy difícil que suban, ojala que sí, pero no creo. Va a tener que reforzar el equipo inclusive permaneciendo en la categoría. Es un equipo que está a la par de River Plate, de Boca Junior, de los equipos grandes. Lo que pasa también es que hoy en día se venden a Europa grandes jugadores. En todos los equipo, en todas las ligas se los llevan desde las divisiones inferiores. Entonces eso hace una sangría para el futbol argentino. Estamos acostumbrados a que se vendan jugadores para salvarse, a veces por una mala administración de los clubes. Entonces eso ha hecho que el futbol argentino este pasando por un momento difícil.

-Durante este último tiempo  y por parte del club, ¿No le han propuesto intervenir de alguna manera para colaborar en pos de mejorar la situación de Rosario Central? 

-No, en futbol, lo cual es respetable, si el técnico pregunta o consulta a otras personas, de alguna manera le resta capacidad. Todos tienen su personalidad,  su amor propio quizás, pero no es frecuente que eso suceda. He ido a reuniones, hace poco a una pequeña fiesta del club pero no estoy yendo como antes, tal es así que yo a la cancha he ido 3 veces en este último tiempo.

-¿Qué consejo les daría a los chicos que se inician en el fútbol?

-En principio no hay que tener esa ambición de solo querer llegar en primera. Muchas veces esto se produce por que los padres quieren que sus hijos sean grandes jugadores. A veces uno los ve y en muchos casos no tienen condiciones para jugar, y les gritan, los obligan.  Yo fui jugador de primera división y mis padres era italianos que vinieron desde Europa, muy trabajadores, pero no sabían lo que era una pelota de futbol. Es por eso que no hay que gritarles, tienen que dejarlo que juegue solo, con alegría, con felicidad. Es fundamental practicar mucho y por sobre todas las cosas que realmente les guste el futbol, que juegue sin presiones, es la única manera para que puedan salir adelante.

-¿Le quedo algo pendiente en relación al fútbol?








Pocos son los hombres que se mantienen firme en sus convicciones. Querido por muchos rosarinos. Quienes tenemos gran admiración por su notable labor en el deporte más popular de nuestro país.  Símbolo de humildad y decencia. Recientemente reconocido por el club de sus amores. Don Ángel, gran maestro, nos sigue enseñando a través de sus palabras como vivir del futbol sin necesidad de poner en juego otro interés que el de disfrutarlo. 


Audio: propio
Imágenes: propias






No hay comentarios:

Publicar un comentario