jueves, 7 de abril de 2011

Un arma de construcción masiva


Cesar Ariel Castagno - Federico Gayoso
Trabajo Práctico N° 1




Ante más de 500 personas en el teatro Príncipe de Asturia
s se presentó "Malvinas, Soldados de ayer combatientes de hoy y siempre", el material interactivo creado en conjunto por la Universidad Nacional de Rosario y el Centro de Ex combatientes de Malvinas.

“Es necesario que se sepa lo que fue Malvinas” explica Rubén Rada, presidente de la Federación de Veteranos de Santa Fe, quién remarcó el intento de “Desmalvinizar” por parte del poder político y de los medios de comunicación de la época. El material que constará de más de 67 páginas será distribuido en todas las escuelas de la provincia y se incorporará en la educación formal de la primaria y la secundaria.

El director del proyecto, Roberto Bisso presentó el proyecto como “un arma de construcción masiva” en medio de tantas de destrucción que tanto se ven en la actualidad”. Además agregó que el material "no intenta plantear una verdad sino que simplemente invita a la reflexión de las distintas miradas que existen sobre Malvinas". Entre los textos se encuentran artículos escritos por periodistas locales y también por los mismos soldados que hablan de sus propias vivencias en las islas y el después de la guerra. Además se pueden ver videos de algunos programas de la época en donde por ejemplo se puede ver a Bernardo Neustadt describiendo la “Felicidad” que tienen los argentinos de entrar en guerra y lo aburrido que era la paz.






Al igual que lo hizo el Gobernador en el desayuno con los ex combatientes, Élida Rasino, ministra de Educación, afirmó la iniciativa de declarar obligatorio el material en todas las escuelas de la provincia. “Es un aporte a conocer nuestra verdadera historia”, justificó Rasino. Debido a la enorme cantidad de material con el que cuentan, Bisso reveló la intención de realizar una página web para poder mostrar la totalidad de la información recolectada.


El material será entregado de forma gratuita a todas las escuelas provinciales y el próximo 2 de abril, a los 30 años del comienzo del conflicto por Mavinas, los alumnos podrán enterarse realmente que es lo que pasó. “La próxima vez que inviten a un ex combatiente a un acto en la escuela va a ser para que cuente su experiencia y no para izar la bandera y que le lean un poema”, sentenció Rada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario